Este antibiótico macrólido es activo frente a las siguientes infecciones:Este antibiótico puede presentarse en forma de tableta, de suspensión de liberación prolongada o de suspensión para Concretamente, en amigdalitis suele ser efectivo tomarlo durante cinco días, mientras que en faringitis, bronquitis, bronconeumonías y neumonías, otitis media, sinusitis e infección de tejidos es suficiente con tomarla durante unos tres días. Como todo antibiótico, la función de la azitromicina es ayudar al sistema inmunológico del paciente a luchar contra infecciones causadas únicamente por bacterias , por lo que no funciona en infecciones provocadas por virus u hongos. PROSPECTO AZITROMICINA SANDOZ 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFGAzitromicina Sandoz 500 mg comprimidos recubiertos con película EFGLea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para ustedConserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización.Se han notificado otros efectos adversos descritos a continuación:Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)- Alteración del número de algunos tipos de glóbulos blancos y bicarbonato en sangrePoco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)- Infección por hongos, por ejemplo en la boca (aftas), infección de la vagina, neumonía, infección bacteriana- Dolor de garganta, inflamación del recubrimiento del estómago y del intestino- Falta de respiración, dolor en el pecho, respiración sibilante y tos (trastornos de la respiración), nariz congestionada- Trastornos de la sangre caracterizados por fiebre o escalofríos, dolor de garganta, úlceras en la boca o garganta- Mareos, somnolencia, alteraciones del gusto, hormigueo o entumecimiento- Anormalidad en el ritmo o frecuencia del corazón y detección del latido del corazón (palpitaciones)- Inflamación del estómago, estreñimiento, dificultad para tragar, sensación de estar hinchado, sequedad de boca- Eructos, úlceras en la boca, aumento de salivación, heces blandas- Erupción cutánea, picor, habón (erupción con picor)- Inflamación de la piel, piel seca, aumento de la sudoración- Inflamación de las articulaciones, dolor muscular, dolor de espalda, dolor de cuello- Inflamación de la vagina, hemorragia menstrual irregular, trastornos testiculares- Dolor de pecho, hinchazón, malestar, debilidad, cansancio, inflamación de la cara, fiebre, dolor.- Cambios en los enzimas del hígado y valores analíticos en sangreRaros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)- Confusión, especialmente en pacientes de edad avanzada.- Funcionamiento anormal del hígado, ictericia (pigmentación amarillenta de la piel)- Reacciones alérgicas incluyendo edema angioneurótico- Enrojecimiento y formación de ampollas en la piel al exponerse a la luz del solrupción cutánea que se caracteriza por la rápida aparición de zonas de piel roja salpicadas de pequeñas pústulas (pequeñas ampollas llenas de un líquido blanco/amarillo).No conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)- Trastornos de la sangre caracterizados por hemorragias poco comunes o hematomas inexplicables, disminución del recuento sanguíneo causando debilidad o cansancio poco común- Agresión, ansiedad, confusión, ver u oír cosas que no son reales- Desvanecimiento, convulsiones, disminución de la sensibilidad, hiperactividad, alteración o pérdida del sentido del olfato, alteración o pérdida del sentido del gusto, miastenia gravis (debilidad y fatiga muscular, ver “Advertencias y precauciones” anteriormente)- Alteración en la audición incluyendo sordera y/o zumbidos en los oídos- Cambio en la frecuencia del corazón, cambios del ritmo del corazón detectado en electrocardiograma (prolongación del intervalo QT y Torsade de Pointes)- Disminución de la presión sanguínea (la cual puede asociarse con debilidad, mareo y desvanecimiento)- Decoloración de la lengua, inflamación del páncreas que produce náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de espalda- Inflamación grave del intestino (colitis pseudomembranosa)- Reacción alérgica grave que puede provocar shock (reacción anafiláctica)Se han notificado los siguientes efectos adversos en pacientes en tratamiento con azitromicina para la prevención de infecciones por ComplejoMuy frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 10 personas):Frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)- Sensación de hormigueo o entumecimiento (parestesia)Poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas)- Reducción de la sensibilidad (hipoestesia) - Pérdida de la audición o zumbido en los oídos- Anormalidad en el ritmo o frecuencia del corazón y detección del latido del corazón (palpitaciones)- Ampollas/sangrado de los labios, ojos, nariz, boca y genitales, que puede ser producido por el síndrome de Stevens-Johnson.- Reacciones alérgicas de la piel como sensibilidad a la luz del sol, piel enrojecida, descamada e inflamadaSi experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
:
La sobredosis podría causar pérdida de audición reversible, náuseas graves, vómitos y diarrea.Si ha tomado más azitromicina de la que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.Si olvida tomar un comprimido, tómeselo en cuanto se acuerde, a menos que quede poco tiempo para tomar el siguiente. Tiene la capacidad de que una vez que se ingiere en cualquiera de sus presentaciones, su biodisponibilidad es de aproximadamente un 37 por cie
¿Para qué sirve la azitromicina?
En el El 33% de las prescripciones asociadas al diagnóstico de catarro/rinosinusitis, eran de un macrólido.El 17% de las prescripciones asociadas a los códigos de "Se estimó que, al menos, el 80% de las prescripciones de macrólidos no se justificaba por alergia a betalactámicos.Esta sobreutilización puede deberse a que los macrólidos presentan posologías más cómodas y más cortas.