Esta dosis por lo general debe fraccionarse en lapsos de por lo menos 8 horas.Cuando los comprimidos se utilizan para aliviar el dolor menstrual la dosis puede estar comprendida entre 50 y 200 mg, es decir, de de 1 a 4 comprimidos por día. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.El principio activo es diclofenaco sódico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.si padece la enfermedad de Crohn o una colitis ulcerosa pues los medicamentos del tipo Voltarén pueden empeorar estas patologías.si tiene la tensión arterial alta, niveles elevados de colesterol o de triglicéridos, diabetes o es fumador (factores de riesgo cardiovasculares), su médico deberá revaluar periódicamente si debe continuar su tratamiento con Voltarén, especialmente si lleva más de 4 semanas de tratamiento.si tiene insuficiencia hepática, insuficiencia renal o alteraciones en la sangre, tendrá que realizarse análisis de sangre frecuentes durante su tratamiento. Dependiendo de su intensidad, se continuará unos días.Tome Voltarén 50 mg preferentemente antes de las comidas o con el estómago vacío (ver apartado ¿Toma de Voltarén 50 mg comprimidos gastrorresistentes con los alimentos y bebidas¿).Los comprimidos se deben ingerir enteros con un vaso de agua u otro líquido, sin dividirlos ni masticarlos.50 mg comprimidos gastrorresistentes del que debieraEn caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. A pesar de que es muy poca la cantidad de aceite de ricino hidrogenado que posee esta presentación, es posible que se presenten los siguientes efectos secundarios: vómitos, ansiedad, náuseas o cólicos, dolor de cabeza, diarrea, dolor de estómago, molestia abdominal, inapetencia, gases, entre otros.Es importante destacar que los efectos secundarios del Voltaren y sus contraindicaciones se refieren al fármaco que se presenta en forma de comprimidos o capsulas, ya que las cremas y geles no se verían afectadas por los mismos. Esto permitirá controlar el funcionamiento de su hígado (nivel de transaminasas) o de sus riñones (nivel de creatinina) o de la sangre (niveles de linfocitos, eritrocitos y plaquetas). Existen varias presentaciones del Voltaren, bien sea en polvo, en forma de gel, aerosol, pomada o comprimidos, su acción es la misma. Teléfono 91.562.04.20.No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.50 mg puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Deje de usar Voltarén 50 mg y consulte inmediatamente con su médico si advierte:Cólicos abdominales leves y dolor abdominal a la palpación que comienza poco después de iniciar el tratamiento con Voltarén 50 mg seguido de sangrado rectal o diarrea con sangre observadas normalmente dentro de las 24 horas posteriores a la aparición del dolor abdominal (con frecuencia no conocida, no puede determinarse a partir de los datos disponibles)Dolor de pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis.Otros efectos adversos que se han notificado con el uso de Voltarén 50 mg son los siguientes:Efectos adversos frecuentes (aparecen en al menos 1 de cada 100 pacientes)alteraciones en los resultados de los análisis de sangre sobre el funcionamiento del hígado (aumento de las transaminasas séricas)Efectos poco frecuentes (aparecen en al menos 1 de cada 1.000 pacientes):un fuerte dolor en el pecho repentino (síntomas de infarto de miocardio o de un ataque al corazón)respiración entrecortada, dificultad para respirar tumbado, hinchazón de pies y piernas (signos de insuficiencia cardiaca)Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoEfectos adversos raros (aparecen en al menos 1 de cada 10.000 pacientes):hinchazón en la cara, ojos, o lengua, dificultad para tragar, jadeos, ronchas y picor generalizado, erupción en la piel, fiebre, calambres abdominales, molestias u opresión en el pecho, dificultad para respirar, mareos, inconsciencia (reacción alérgica grave)Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoTrastornos respiratorios, torácicos y mediastínicosúlcera gástrica o intestinal con o sin sangrado o perforación (vómitos de sangre y aparición de sangre en heces).Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoSi estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoTrastornos generales y alteraciones en el lugar de administraciónEfectos adversos muy raros (aparecen en menos de 1 de cada 10.000 pacientes):signos de falta de células de la sangre que produce cansancio, dolor de cabeza, falta de aire al hacer ejercicio, mareos, palidez (anemia), infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos, dolor de garganta o úlceras en la boca (leucopenia), sangrados o más moretones de lo normal (trombocitopenia)Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicomeningitis (inflamación de las membranas que envuelven al cerebro) con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, rigidez del cuello o sensibilidad extrema a la luz brillante.Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicovasculitis (inflamación de las paredes de los vasos)Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicosdificultad al respirar, silbidos al respirar (neumonitis)Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoempeoramiento de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosadolor intenso en la parte alta del abdomen, náuseas, vómitos y pérdida de apetito (signos de pancreatitis).Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoreacciones graves en la piel con erupción, enrojecimiento, ampollas en los labios, boca u ojos, descamación de piel, acompañado de fatiga, nauseas, pérdida de apetito, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, tos o dolor en el cuerpo (síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica).Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoanomalías del funcionamiento de los riñones que provocan hinchazón en pies o piernas y disminución súbita de la cantidad de orina (insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial, necrosis papilar renal)Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoAnomalías en el funcionamiento del hígado que provocan coloración amarillenta en piel y ojos, fiebre, con dolor de la parte superior de la tripa y moretones (insuficiencia hepática, hepatitis fulminante, necrosis hepática)Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médicoSi experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. De esta manera se alivia la zona con dolor e inflamación en menos tiempo.Estas capsulas se emplean generalmente para tratar los dolores en la parte baja de la espalda y ayudan a recuperar la movilidad de esta zona, disminuyendo su inflamación.